Tapapiés 2019

  • HOME
  • TAPAPIÉS
  • TAPAS
    • TAPAS MERCADO DE SAN FERNANDO
    • TAPAS MERCADO DE ANTÓN MARTÍN
  • ACTUACIONES
  • ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
  • GALERÍA
  • PRENSA
  • Inicio
  • Sin categorizar
  • Archivo de categoría"Sin categorizar"
6 abril, 2021

Category: Sin categorizar

20 exóticas fusiones intercontinentales entre 122 tapas del mundo. Tapapiés presenta tapas de El Sáhara, Palestina, El Caribe y Taiwán

Miércoles, 18 octubre 2017 por admin

DEL JUEVES 19 AL DOMINGO 29 DE OCTUBRE

La tapa luce la bandera multicolor de Lavapiés. 122 tapas del mundo concursan en Tapapiés 2017, del jueves 19 al domingo 29 de octubre. El VII Festival Multicultural de la Tapa y de la Música integra 88 bares y restaurantes del barrio madrileño, además de 25 locales del Mercado de San Fernando y nueve del Mercado de Antón Martín. Entre sus 69 tapas internacionales destacan una veintena de exóticas fusiones intercontinentales. Se suman 53 muestras españolas. 34 tienen opción vegetariana o vegana y 31 son aptas para celíacos. Estrella Damm patrocina Tapapiés por sexto año consecutivo. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.

Guarachas y patacones

La cocina cubana ya tiene su tapa. El sorprendente trampantojo ‘purito habano’ de La Buga del Lobo (Argumosa, 11) consiste en magret de pato desmigado con verduras salteadas y ceniza de berenjena, acompañado de salsa mestiza. Lavapiés baila guaracha. La isla caribeña se hermana con Grecia en el ‘mojito secreto’ de La ronronera (San Carlos, 7): pincho de carne de cerdo bañado en tzatziki de yogur griego y pepino.

Nutriente fusión entre República Dominicana y México, la ‘arepa rellena’ de NuBel (Argumosa, 43), el vanguardista restaurante del Museo Reina Sofía, rellena la yuca de chili con carne y mole poblano. Sin salir del Caribe, los puertorriqueños ‘patacones rellenos’ del café social Encuentros (Embajadores, 26) añaden al plátano macho frito un sabroso guiso de carne, especiado de verduras y cilantro. ¡De rechupete! Taberna El Quijote (Ave María, 52) plantea una atrevida fusión afro-caribeña, de retazos nicaragüenses. Para su original ‘rondón’ cocina con leche de coco alimentos autóctonos como la yuca y el plátano tropical, mezclados con pollo, cebolla y chile.

Tapapiés 2016

Entre las 11 tapas latinoamericanas se estrena una ecuatoriana. El ‘ceviche con cacahuete’ de El mono de la pila (Mercado de Antón Martín) combina la corvina con éste fruto seco, además del tradicional condimento de cebolla, lima, naranja y cilantro. El ‘ceviche con lentejas’ de Juan Raro (Miguel Servet, 7) propone una potente fusión hispano-mexicana, al saltear estas legumbres con gambas, atún, cilantro, cebolla roja, cebolleta, tomate, pimientos rojo y verde, y chiles rojo y verde. Matices complejos para paladares atrevidos.

Tapapiés baila sabrosón. Para su brasileira ‘moqueta de mandioca con pesto’ Maloka Bar (Salitre, 36) también cocina la yuca con leche de coco, salteada de puerro, albahaca y cacahuetes, entre otros ingredientes. Saboor Tapioca (La Fe, 1) elabora su ‘crepioca’ con harina de yuca, relleno de pollo, queso y ensalada.

En clave peruana, la ‘lata pa’ de O Pazo de Lugo (Argumosa, 28) versiona el tradicional mejillón en escabeche con cítricos (vinagre de manzana, lima, limón, naranja, ajo amarillo y pimienta). Portomarín (Valencia, 4) convierte el ancestral raxo (lomo de cerdo adobado) en una ‘faixita’ galego-mexicana de tortilla de trigo, completada con pimientos y cebolla.

El rapero Efraín (izda.) durante el concierto de La Vallekana Sound System. Elena Durkheim en la calle Argumosa. NA.

El ‘patacón salvaje’ de Amor Voodoo (Lavapiés, 56) recoge dos tradiciones de las cocinas venezolana y colombiana. Así, cuece su carne mechada con caldo de verduras y la sirve sobre un sabroso patacón, snack de plátano casero, con un toque de guasacaca.

Sáhara, Palestina…

La tapa es un país inventado. Reflejo de un mundo sin complejos. Una utopía cuya única frontera se desdibuja entre la diversidad étnica y cultural. Tapapiés presenta la primera tapa del Sáhara. One Love (Buena vista, 14) especia su ‘berenjena saharaui’ nada más y nada menos que con 11 elementos: pimientos rojo, verde y amarillo, ajo, albahaca, tomate, cilantro, limón, sal, pimienta negra y salsa balsámica. El desierto también tiene sabores. No en vano, los musulmanes introdujeron la berenjena en España desde el Norte de África, allá por la Edad Media.

Entre las africanas de Tapapiés, no faltan tapas de Senegal. La ‘flor’ de Ven ven ven (Argumosa, 15) adereza la tonificante y energética flor de bissap (hibisco rojo) con pasas, hierba buena y sésamo. Todo un clásico en Tapapiés, África Fusión (Argumosa, 15) versiona en formato tapa otra tradición senegalesa: ‘thiebou guinar’, o arroz con pollo marinado, bañado en salsa de cebolla y verduras. Entrando en Asia, el ‘desarreglo palestino’ de La Mancha en Madrid (Miguel Servet, 13) transforma en tapa un arroz originario de Oriente Medio, cocinado con cordero, pollo, tomate, cebolla, berros, ajos, azahar, vinagretas y frutos secos.

Exuberancia oriental

De las 21 tapas asiáticas, 13 recogen recetas especiadas de la India, de nuevo el país más tapeado de Lavapiés. No sólo abundan sus samosas de patata, carne y verdura y sus pakoras de cebolla frita, entrantes típicos de la cocina del norte del país. El ‘pan indio al curry’ de Baisakhi Indian Restaurant (Lavapiés, 42) consiste en un naam recién horneado, acompañado de garbanzo, queso cocinado con especias y salsa de curry. El ‘puré vegetal’ de Er 77 (Argumosa, 8) mezcla la harina de lentejas y patatas con aceite de tamarindo oriental y kétchup dulce.

‘Chicken Dumpling’, tapa japonesa de Noche Blanca (izda.). ¿Tapa o helado? ‘Cucu-tapa’ franco-italiana (La chulapa en Mayrit). NA.

Más allá de Asia del Sur, Tapapiés ofrece un inconfundible mosaico de fusiones intrépidas. Alianzas de ensueño, sólo amalgamadas entre los confines de una mano. Líbano, Nigeria, Camboya y Brasil se citan en la ‘mistura fina’ de Liber Arte Cantina Cultural (Ave María, 32). Su carne de vacuno especiada se moja en mayonesa casera de mango aromatizada con semillas del Congo y frutos de Camboya, en pan de pita. ¿Hay mezcla más exótica?

La ‘pumpkin tapa’ de La inquilina (Ave María, 39) establece un puente hindú-británico en forma de crostini con queso feta, chutney de calabaza, pasas, crema balsámica de higos y cebollino. La encomienda (Encomienda, 19) une una receta típica marroquí con otra originaria de Corea del Sur. Su ‘kefta raw’ de pipas de girasol y verduras deshidratadas se acompaña de kimchi de repollo fermentado.

Perfumes de Taiwán

Taiwán debuta en Tapapiés de la mano de Bee Healthy Shop (Mercado de Antón Martín). Su aromática ‘carne a los cinco perfumes’ combina cerdo con chalota y soja shitake, regada en especias perfumadas. Sin salir del mercado (o del Pacífico, según se mire), la ‘barbacoa filipina’ de Casa Bora versiona el magro de cerdo con salsa de limón y pimienta negra.

Cinco tapas se inspiran en la cocina japonesa, la tercera más presente en Tapapiés 2017. Para su ‘sagakanaki’ Exargia (Mercado de San Fernando) fríe el queso a la plancha con verduras, salteado con calabacín, cebolla, tomate, limón y mermelada. La empanadilla con verduras (‘gyoza afónica’) de El grillo afónico (Salitre, 43) tampoco habla, pero sabe a pollo bañado en una deliciosa salsa casera, también ‘afónica’.

‘Flor’ senegalesa de Ven ven ven. Dcha., ‘Lata pa’ (O Pazo de Lugo), versión hispano-peruana del mejillón en escabeche. NA.

Las puertas de Europa

La vieja Europa se renueva en Chinaski (La Fe, 19). Su ‘pez mantequilla’ establece un triángulo imposible entre Oriente, Lavapiés y Lituania: sobre pan de centeno, las lonchas de este pescado imprescindible en todo restaurante japonés y filipino se combinan con papaya confitada, naranja enana china (kumquat) y las saludables semillas de chía, excelente fuente de fibra, calcio, proteínas y antioxidantes.

Un año más Italia es el país europeo más tapeado del mapamundi de Lavapiés. La cocina azurra inspira siete tapas, entre ellas ‘dolcemente salato’ de Finocchio Ristorante (Embajadores, 64). A medio camino entre un aperitivo y una merienda, sus bizcochos savoiardi se bañan en crema mascarpone con caldo de carne, huevo, queso parmesano, galleta, tomate y aceituna negra.

Il morto che parla (Salitre, 31) le da una vuelta de tuerca a la aceituna, rebozada como si fuera una croqueta. Rellena de ternera, su ‘L’oliva felice’ se cuece al horno sobre un lecho de espuma y queso gorgonzola. Elaborado con harina ecológica molida en piedra y espelta integral de nueces, el ‘pan gourmet’ de Toscanaccio (La Fe, 16) recupera una receta toscana. Se rellena con berenjena marinada, caprino (queso de cabra) y pesto de tomate seco con aceitunas.

De Cataluña y Madrid

Las 53 tapas españolas recogen tradiciones de nuestras provincias. De los países catalanes llega su ‘saludo con barretina de jamón’, remake del clásico pan tumaca. La Libre (Argumosa, 39) aliña el tomate seco al gusto de orégano y añade jamón ibérico sobre queso crema y pan de centeno. Peñalaire (Embajadores, 21) recuerda que los callos se solían hacer a la madrileña: ternera de morro con pata, morcilla y chorizo, y una salsa con punto picante. A ‘La Manoli’ de La Fombera (Mira el sol, 2) te la comes sólo de verla. Una crujiente coraza de maíz cubre su albóndiga de tofu, soja y verduras especiadas, cortejada con suave alioli, intenso mojo y lluvia de aceitunas.

‘Limeña’ (Perú) de Noa, con patata y ají amarillo. ‘La kausa del percal’ (dcha.), limeña de El perkal de Lavapiés.NA.

40 bandas y 67 conciertos

67 conciertos y actuaciones teatrales se reparten en calles y plazas de Lavapiés, los fines de semana del 20 al 22 y del 27 al 29, del mediodía a la noche. 40 bandas nacionales fusionan rock’n roll, soul, swing, jazz, flamenco, reggae y hip hop. Animaciones de teatro y circo callejero completan la programación al aire libre, con especial atención al público infantil.

36 comercios del barrio participan en la cuarta edición de Chollopiés, del 29 de octubre al 5 de noviembre. Ofertan significativos descuentos en artículos de moda, belleza, hogar, alimentación, cuidado personal y regalo. Además, los que compren un chollo en más de dos comercios entran en el sorteo de un cheque regalo de 1.080€.

Tapapiés hace accesible Lavapiés desde el teléfono móvil. El público puede seguir la ruta desde Tapapiés.com y una app gratuita para móviles y tabletas. Al votar sus tapas y actuaciones favoritas, entra en el sorteo de grandes premios. Cada tapa se vende a 1’5€ y por un euro más se acompaña de un botellín o caña Estrella Damm. La comunidad social de Tapapiés sigue creciendo diariamente en Facebook, Twitter, Instagram y You Tube.

Gastronosfera

Se puede acceder a la información completa sobre Tapapiés 2017 desde Gastronosfera, blog de tendencias, restaurantes y propuestas de ocio. Además, para conocer las tapas de los establecimientos participantes y obtener todos los detalles cómodamente desde el móvil, Gastronosfera dispone de una app gratuita para Android e IOS. Las calles viven la colorida fiesta del tapeo, con miles de visitantes de toda la región, otras provincias y el extranjero. Tapapiés, punto de encuentro de cocinas y culturas. Sonrisas, tapas y conciertos. Miles de personas buscando su propia historia.

Leer más
  • Publicado en Sin categorizar
No Comments

122 tapas inauguran Tapapiés en el Mercado de San Fernando. Cuatro bandas interpretan ritmos africanos, latinos y flamencos

Miércoles, 18 octubre 2017 por admin

JUEVES 19 DE OCTUBRE – 12:00 – MERCADO DE SAN FERNANDO (Embajadores, 41)

¡Comienza Tapapiés! El VII Festival de la Tapa y la Música se inaugura mañana (12:00) en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41). Un muestrario exhibe sus 122 tapas, entre ellas exóticas fusiones intercontinentales y otras de El Sáhara, Palestina El Caribe, Taiwán… Cuatro bandas muestran el mosaico étnico-musical de esta edición: Azafrán y canela recupera el son jarocho tradicional mexicano, la rapera Bsoul frasea en francés y español, Mixtura flamenca fusiona samba con soleá, y Cherif Conte Trío interpreta ritmos de Senegal con la kora, el arpa africana de 21 cuerdas.

Introducen el acto Concha Díaz de Villegas, Directora General de Comercio y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid; y Juan Ortega, nuevo Presidente de la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12. Abierta al público, durante la presentación se degusta una selección de las tapas a concurso, acompañadas de una cerveza Estrella Damm. Se prevé la asistencia de una nutrida representación del universo gastronómico y cultural del barrio de Lavapiés.

El país de la tapa

La tapa luce la bandera multicolor de Lavapiés. 122 tapas del mundo concursan en Tapapiés 2017, del jueves 19 al domingo 29 de octubre. El VII Festival Multicultural de la Tapa y de la Música integra 88 bares y restaurantes del barrio madrileño, además de 25 locales del Mercado de San Fernando y nueve del Mercado de Antón Martín. 53 muestras españolas se suman a sus 69 tapas internacionales. 34 tienen opción vegetariana o vegana y 31 son aptas para celíacos. Estrella Damm patrocina Tapapiés por sexto año consecutivo. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.

Piel de mil músicas

34 bandas nacionales e internacionales actúan en Tapapiés 2017. Lavapiés acoge 61 conciertos a pie de calle del 20 al 22 y del 27 al 29, en horario de mediodía y noche: viernes (20:30) y sábados y domingos (13:30 y 20:30). Se celebran simultáneamente en las plazas de Lavapiés y Tirso de Molina, y en las calles Argumosa, Embajadores, Lavapiés, Santa Isabel y Miguel Servet.

El repertorio de Tapapiés refleja la diversidad étnica de Lavapiés. Batucada brasileña y ritmos africanos se alternan con el son jarocho mexicano y la percusión tradicional vasca, sin olvidar los sonidos balcánicos. La acera revive atmósferas tropicales y ambientes bailables de etno-electrojazz. 36 comercios del barrio participan en la cuarta edición de Chollopiés, del 29 de octubre al 5 de noviembre. Ofertan significativos descuentos en artículos de moda, belleza, hogar, alimentación, cuidado personal y regalo.

Tapapiés hace accesible Lavapiés desde el teléfono móvil. El público puede seguir la ruta desde Tapapiés.com y una app gratuita para móviles y tabletas. Al votar sus tapas y actuaciones favoritas, entra en el sorteo de grandes premios. Cada tapa se vende a 1’5€ y por un euro más se acompaña de un botellín o caña Estrella Damm.

Leer más
  • Publicado en Sin categorizar
No Comments

56 tapas para vegetarianos y veganos en Lavapiés. En su sexta edición Tapapiés también incluye 25 tapas aptas para celiacos

Martes, 18 octubre 2016 por admin

INAUGURACIÓN JUEVES 20 DE OCTUBRE – 12:00 – MERCADO DE SAN FERNANDO

Los vegetarianos pueden degustar 56 de las 120 tapas de Tapapiés 2016. La VI Ruta Multicultural de la Tapa y de la Música de Lavapiés incluye 12 tapas sin carnes ni pescados. También ofrece otras seis para veganos, elaboradas sin huevos, leche ni cualquier otro producto de origen animal. Además, 38 del resto de sus tapas tienen opción vegetariana o vegana. Su sexta edición también presta especial atención a los alérgicos al gluten. 25 tapas son aptas para celiacos, al no llevar gluten de trigo, cebada, centeno y avena. Estrella Damm patrocina el evento por quinto año consecutivo. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.

Del jueves 20 al domingo 30 de octubre las tapas de 88 bares y restaurantes del barrio madrileño fusionan las cocinas del mundo con la gastronomía española. A ellos se suman 26 locales y tiendas gourmet del Mercado de San Fernando y otros seis del Mercado de Antón Martín.

Un año más Tapapiés refleja la diversidad étnica de Lavapiés. Su mapamundi gastronómico se amplía por primera vez a Dinamarca, Siria e Israel. La cocina india vuelve a ser la más representada, con 13 tapas. Le siguen México con ocho, Italia con cinco y Brasil con cuatro. 21 países de cuatro continentes se tapean en 69 muestras internacionales, a las que se suman 51 inspiradas en la gastronomía española. Aunque 16 tapas versionan castizos platos madrileños, la cocina de la cornisa cantábrica goza de similar protagonismo. Ocho tapas recogen influencias de Asturias, cinco del País Vasco, tres de Galicia y una de Navarra.

Además de aumentar en cinco el número de tapas de 2015, esta edición incorpora 14 nuevos establecimientos a la ruta. Abierto al público, el acto inaugural de Tapapiés 2016 tiene lugar el próximo jueves 20 a partir de las 12:00 en el salón principal del Mercado de San Fernando.

Que te quiero verde

Tapapiés amplía su repertorio al saludable mundo vegetal. La sabrosa ‘hamburguesa sin cartney’ del local debutante La aguja (Ave María, 2) se elabora con berenjena y cebolla, sobre una base de ensalada de col y zanahoria con mostaza y miel. La versión vegana de esta tapa vegetariana madrileña prescinde del último ingrediente. Viejo conocido de Tapapiés, Oliveto (Santa Isabel, 45) se pasa al verde con ‘gnudi’, adaptación de una tradicional receta de La Toscana. Sus bolas de queso ricotta también llevan espinacas, huevo, harina y blancas virutas de nuez moscada. Colocadas sobre una salsa roja de tomate y albahaca, completan una bandera tricolor.

El original ‘chili con carne vegano’ de Loukanikos (Mesón de Paredes, 81) fusiona los fronterizos México y EE.UU. Una pizca de pimentón de la Vera remata el sabor de su cazuelita de frijoles, tomate, cebolla, pimientos, zanahoria y soja texturizada, apta para celiacos. También vegana y sin gluten, la vistosa ‘república patatera’ de Alma Bar (Santa Isabel, 42) consiste en un pastel de patata relleno de judías, zanahoria, guisantes y mayonesa de aceituna negra, sobre lombarda y con corona de tomate. La zanahoria también está presente en la mediterránea ‘flor de otoño’ de El colmo (Olmo, 26), marinada con calabacín sobre una base de hummus. Los celiacos también pueden degustar esta tapa vegana, completada con aceituna negra y mojo picón.

Samba y corrido

Tapapiés tiene sabor brasileiro. ‘Tupiniquim’ de Liber Arte Cantina Cultural (Ave María, 32) añade crema de yuca y pimienta piri piri a su solomillo de cerdo ibérico macerado en cerveza con especias. El también carioca ‘pão de queijo’ de Maloka Bar (Salitre, 36) está hecho de queso, fécula de yuca y huevos camperos. Apto para celiacos, se rellena con pollo de corral, especias y crema de queso. Ofrece versión vegetariana.

18 tapas versionan recetas latinoamericanas. La ruta también pasa por Colombia, Perú, Venezuela, Argentina, México y El Caribe. La colombiana ‘tapoi one’ de Madritallica (Lavapiés, 12) es una carne desmechada con patata, guiso y harina de maíz, también con opción vegana. Entre España y Colombia se sitúa el ‘karamelo serrano’ de El Perkal de Lavapiés (San Carlos, 6). Su canapé se unta con mermelada de caramelo de pimientos al queso. Se añaden jamón serrano y vinagreta de albahaca.

Más que nunca, corridos y rancheras. Entre las muchas tapas mexicanas, el divertido ‘taco-jonudo’ de La Ronronera (San Carlos, 7) marina la carne de cerdo en zumo de naranja, chile chipotle y ron añejo. Se sirve en una base crujiente sobre cama de frijol. Para chuparse los dedos. ‘Tamalito’ de La jalapeña  (Doctor Piga, 21) hace una tapa del tradicional tamal. Envuelta en hoja de plátano cocinado al vapor, su masa de maíz se rellena de cerdo. Apto para celiacos con previo aviso es el ‘taco de tinga de pollo’ de Como vaca sin cencerro (Olivar, 54).

Una de Brexit

De las 13 tapas europeas dos se inspiran en la gastronomía británica, todavía dentro de nuestras fronteras. También para celiacos, el ‘roast-beef’ de Lamiak (La Rosa, 10) añade mostaza y aguacate al lomo bajo de vaca. Se completa con cebolleta, salvia, tomillo y aceituna sobre pan tostado. Mientras se oficializa la separación del Reino Unido, puede degustarse el ‘Brexit’ en O Pazo de Lugo (Argumosa, 28): versión sándwich del roast beef con ternera, rúcula y crema de anchoas, acompañada de un chupito de salsa Cumberland y…

Dinamarca debuta en Lavapiés con la tapa de tradición marinera de Chinaski (La Fe, 19). Su ‘smorrebrod de arenque y algas’ también incluye pepinillo, berza marina, salsas y semillas de chia, sobre pan de centeno. El ‘macalao’ portugués de La Playa de Lavapiés (Argumosa, 9) unta el bacalao ahumado en aceite de hierbabuena. La miel surfea sus olas de hummus de remolacha.

Al sol naciente

Varias tapas asiáticas recogen los sabores del mar. Apta para celiacos, la japonesa ‘zazimi’ de Su&Si (Argumosa, 30) es una brocheta de pez mantequilla y salmón, marinados en vino amontillado y miel, con una base de alga wakame y sésamo. El repertorio japo se completa en el Mercado de San Fernando con el ‘ajoblanco de shitake y escamas de kale’ de Amores Berros y el ‘fuji san’ de Yankepon (pollo rebozado con alubias de soja, daikon rallado y cebollino rociado en salsa). Tras elaborar la Mejor Tapa de Tapapiés 2015, Finocchio Ristorante (Embajadores, 64) sorprende con una receta filipina. ‘Siomai’ contiene carne picada de cerdo, nabo, cebolla, sal, huevo, soja, maicena en cuenco de pasta de wanton.

De las 15 fusiones internacionales de Tapapiés, dos pasan por Oriente Medio. La patera siria-griega-mexicana ‘bienvenidxos refugiadxs’ de Achuri (Argumosa, 21) combina kefta de cordero con tzatziki sobre ensalada pico de gallo con bulgur. La brocheta de albóndigas de cerdo ‘polpettone della nonna’ de Il morto che parla (Salitre, 31) añade calabacín en vinagre, albahaca y perejil con salsa de yogur y hierbabuena.

Tapas chulapas

La ‘vermutapa’ madrileña de La Inquilina (Ave María, 39) conjuga tradición y modernidad con regusto cañí. Reducción de vermú, anchoa de Santoña, piparra y brotes de ajo enriquecen su tapenade de pimiento de Piquillo sobre pan tostado. Aunque para tapa chulapa, la cazuelita de ‘garbanzos Marymonte’ de La Pianola (La Fe, 6), aderezados con salsa romesco, sepia, berenjena y pimiento sobre pocillo de gambas.

El típico cachopo asturiano puede tapearse en Sidrería A Cañada (Ave María, 17). Apta para celiacos, ‘la manta’ rellena la ternera de la tierra con zorza y queso La Peral. Se acompaña de pimientos de Padrón. Del casco viejo de San Sebastián llega ‘Victoriano’. Campeón de la Mejor Tapa de Tapapiés 2014, Tribuetxe (Tribulete, 23) prepara una lasaña vegetariana de calabacín, champiñón, coliflor, pimiento del Piquillo y espinaca, redondeada con queso y pesto rojo. ‘Bierzo tartufato’ de Vinícola Mentridana (San Eugenio, 9) plantea una fusión entre la comarca leonesa de El Bierzo y la italiana de La Umbría. El jugo de salsa tartufata con tomate y albahaca fresca baña su cecina de León, con base de queso de untar sobre pan gallego.

Pistoletazo de salida

Tapapiés 2016 se inaugura el jueves 20 de octubre a las 12:00 en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41). Un muestrario exhibirá las 120 tapas participantes, que además podrán degustarse acompañadas de una cerveza Estrella Damm. El acto estará amenizado por el trío de hillbilly The Dawlins, entre otras actuaciones musicales.

30 bandas nacionales e internacionales ofrecen 58 conciertos al aire libre los fines de semana del 21 al 23 y del 28 al 30, en las principales calles y plazas de Lavapiés. El festivo ambiente de música y tapeo de Tapapiés atrae a de miles de visitantes desde otros puntos de Madrid y regiones de España. Además, 25 comercios del barrio integrados en Chollopiés también lanzan grandes ofertas en sus diferentes productos, con un premio de 750€ en cheques regalo.

Desde Tapapies.com y una app para móviles y tabletas de descarga gratuita se visualizan todas las tapas y los vídeos de los artistas participantes. Así, desde cualquier dispositivo el público puede seguir la ruta y votar sus tres tapas y actuación favoritas. Cada tapa se vende a 1’5 euros y por un euro más se acompaña de un botellín o caña Estrella Damm. Más información próximamente en Tapapies.com y en el perfil de Facebook de Tapapiés. Cada día su Canal You Tube recoge las mejores actuaciones.

Gastronosfera

Se puede acceder a la información completa sobre Tapapiés 2016 desde Gastronosfera, blog gastronómico de tendencias, restaurantes y propuestas de ocio. Además, para conocer las tapas de los establecimientos participantes y obtener todos los detalles cómodamente desde el móvil, Gastronosfera dispone de una APP gratuita para Android e IOS.

TAPAS – ARTISTAS – TAPAPIÉS 2015 – PRESS KIT (FOTO / VIDEO / AUDIO) – SOUNDCLOUD

Leer más
  • Publicado en Sin categorizar
No Comments

Lavapiés suena a las músicas del mundo. 30 bandas dan 58 conciertos en sus calles y plazas durante dos fines de semana

Martes, 18 octubre 2016 por admin

DEL 21 AL 23 Y DEL 28 AL 30 DE OCTUBRE

Lavapiés suena a las músicas del mundo. 30 bandas nacionales e internacionales ofrecen un total de 58 conciertos al aire libre en la VI Ruta Multicultural de la Tapa y la Música, Tapapiés 2016. Los fines de semana del 21 al 23 y del 28 al 30 de octubre las principales calles y plazas del barrio madrileño se mueven a ritmo de batucada, latin jazz, cumbia, folk, swing, dixie, funky, soul, rock, hip hop y flamenco, entre otros muchos estilos. Dirigidos al público infantil, tres montajes de títeres y otro de circo callejero completan la programación cultural. Estrella Damm patrocina el evento por quinto año consecutivo. Organiza la Asociación de Comerciantes de Lavapiés Distrito 12.

Tapapiés 2016 incorpora 10 grupos más que en 2015 y vuelve a apostar por las caras nuevas, ya que sólo cuatro formaciones han actuado en ediciones anteriores. Los conciertos se reparten por las plazas de Agustín Lara, Antón Martín, Lavapiés y Tirso de Molina, así como por las calles Argumosa, Embajadores, Lavapiés, Miguel Servet y Santa Isabel. El programa puede descargarse desde el perfil de Facebook de Tapapiés. La lista de reproducción con vídeos de todos los artistas está disponible en el Canal You Tube, así como la sesión oficial de canciones en Soundcloud.

De África al Oriente

La música étnica cobra especial protagonismo durante el primer fin de semana de Tapapiés. Las narraciones de las canciones de la formación Africa San Fronthier trasladan al público a las tradiciones del continente negro. Fundada por el juglar senegalés Elhadji Samba Ndiaye, debuta el domingo 23 en Embajadores (13:30). El cuarteto Darawish ofrece un mosaico de la franja oriental del Mediterráneo. Así, su repertorio rescata canciones muy arraigadas en el folclore turco, griego, árabe y persa. Primer concierto el sábado 22 en Argumosa (13:30).

Entre otros músicos, Paloma Campoamor (voz) y José Enrique Badajoz (guitarra) acompañan las danzas del vientre, tribales, zíngaras e indias de Karavan Gypsy Project. Su caravana viaja desde la India al Norte de África, Europa del Este y España, cargada de misticismo. Única parada en la Plaza de Agustín Lara, sábado 29 (20:30). Además, el cuarteto madrileño Ars Mundana (flauta, violín, contrabajo y mandola) reinterpreta composiciones célticas y medievales con aires de música de cámara, jazz y pop. Primer actuación el viernes 21 en la calle Lavapiés (20:30).

Dale candela

Lavapiés hierve al compás de la fusión latina. La cumbia de Candeleros enciende al público con su alegría y pasión. Sonido afrocaribeño como seña de identidad, folclore y modernidad en su ritual de guitarra y percusión. Primer concierto el sábado 22 en Santa Isabel (20:30). Liderada por el percusionista cubano Alfredo Perdomo, Zambura proyecta el concepto de salsa y latin jazz de las legendarias bandas de Tito Puente, Carl Tjader, Joe Cuba y The Alegre All Star. Empieza a calentar el cotarro el viernes 28 en Santa Isabel (20:30).

Dirigida por el polifacético farandulero Ángel Vargas, Entre coche y andén hermana rumba, bolero, corrido, ranchera, tango, pasodoble, bossa… Agitan el aperitivo del sábado 22 en la calle Lavapiés (13:30). Las batucadas de mujeres ponen el acento brasileño. 12 percusionistas interpretan temas propios en el derroche sonoro y visual de Shambaiala. Sus raíces también recogen tendencias afro, funky, maracatu, salsa y merengue. Su pasacalles sale el sábado 22 de la Plaza del Museo Reina Sofía (13:30). A las 20:30 es el turno de Tabarilea. Tras recorrer numerosos festivales españoles, incluso haber llegado a Rusia, su percusión inunda Tapapiés de fuerza, ritmo y color.

Los mashup de la charanga vallecana Lost in translation reinventan clásicos del disco y otros géneros bailables en una misma canción. Su carnaval musical es uno de los platos fuertes de la jornada inaugural, viernes 21 en la Plaza de Lavapiés (20:30). A la misma hora en la Plaza de Tirso de Molina El-Loren ofrece su show de street drumming. Cubos, sartenes, ollas, bandejas y tubos de PVC reciclados suenan a drum and bass, techno y progressive.

Pasacalles abrassados

Builder Brass Collective da el pistoletazo de salida a los pasacalles, viernes 21 desde la Plaza de Antón Martín (20:30). Esta BBC de nuevos músicos madrileños reúne a anteriores miembros de Swindigentes, Lucky Dados y Alpargata en un combo explosivo. Sin quitarse el mono, los currantes montan la fiesta desde los cimientos para dejarte bailando a solas en el tejado.

Por si lo anterior fuera poco, el endiablado SteamFunkShow de El Puntillo Canalla Brass Band también revoluciona Lavapiés. Todos los músicos son protagonistas en esta banda con género propio, que combina R&B de Nueva Orleans, funky callejero y una retrofuturista ambientación. Su viaje al pasado, presente y futuro comienza el sábado 29 en la Plaza del Museo Reina Sofía (13:30). La Vallekana Sound System echa aún más leña al fuego. Su mestizaje fusiona la esencia musical de cada día en las calles del barrio de Vallecas. Rap, flamenco, reggae, ska, swing, rock, funk y punk fluyen de uno a otro con potencia y naturalidad durante sus directos, auténticas “pedradas musicales” lanzadas con sus instrumentos de fabricación casera.

Country ibérico…

Los añejos sabores del country y el dixie tienen su versión ibérica en Tapapiés. El pintoresco cuarteto madrileño Tomaccos presenta su primer disco Easyhill. Su coctelera hillbilly anima la noche del sábado 29 (20:30) en la Plaza de Tirso de Molina. Una tabla de lavar, clarinete, guitarra y contrabajo acompañan su parodia, con baile y buen humor. Sin perder finura, Old Dixieland Band aporta el sello del campo manchego a su homenaje de los años 20, 30 y 40. También incluyen canciones propias y adaptaciones al swing de temas actuales. Se toman el aperitivo el sábado 22 en la Plaza de Lavapiés (13:30).

El segundo fin de semana tiene al cuarteto madrileño The Dawlins entre sus grandes alicientes. Catalina Salom (voz y guitarra), Carlotta Cánovas (banjo), Ester Pérez (batería y cajón) y Rosa García (contrabajo y coros) crean un sonido propio entre el country, el bluegrass y el jazz. Su ‘country ibérico’ fusiona ésas raíces sureñas con la rumba española. Primero de sus tres conciertos el viernes 28 en Argumosa (20:30).

Tapapiés 2016 viene cargado de matices poperos. Los maños afincados en Madrid Capitán Sunrise son POP con mayúsculas. Sus preciosas canciones iluminan un mundo gris. Sus directos refuerzan unas armonías cuidadas y melodías pegadizas pero elegantes de letras dulces e inteligentes. Debutan el viernes 21 en Santa Isabel (20:30). La Cantine Boga combina la personalidad de la cantautora francesa Charlotte Astier con los arreglos de inspiración folk suramericana y bossa-jazz de Charles Leveau. Completan su versátil propuesta Alvar Grijelmo (percusión) y Rodrigo García (contrabajo). Cada tema es un paisaje de idiomas, estilos y ritmos. Sábado 29 en Santa Isabel (13:30) y Argumosa (20:30).

¿Qué más se puede mezclar?

El audaz eclecticismo de Tapapiés no tiene límite. El autodenominado ‘gipsy ambiguo’ de Ombligo fusiona jazz, música clásica, balcánica, boleros y hasta bandas sonoras de Disney. Anika (violín y voz) y Ángel (guitarra y silbido) dan a conocer su primera maqueta, el sábado 22 en Miguel Servet (13:30). El trio Gibelé de Bea Gómez (voz), Gil Gomes (percusión) y Miguel Lechuga (guitarra) se mueve entre el soul, el blues, el funky, la rumba y la fusión flamenca. No deja a nadie indiferente.

Elena Durkheim & The Walltrapers son otro punto fuerte del viernes 21 (Argumosa, 20:30). Sin perder su desparpajo natural, su vocalista se siente cómoda entre el rock y el soul, pasando por el flamenco, el son cubano y los boleros. Pedro Balo (guitarra), Ángel Blanco (batería y percusión) y Pablo López (bajo) componen el núcleo de su banda acompañante. Como cada año, la fusión es uno de los mensajes musicales de Tapapiés. La cantaora granadina Angie González dialoga con el mestizaje de rumba, rock y funky del trío Malandro. La primera parte de este encuentro desenfadado y gamberro tiene lugar el sábado 22 en Argumosa (20:30).

Tras su éxito del año pasado, la banda madrileña El Sombrero del Abuelo trae a Lavapiés su último disco ‘Desechos de autor’ (2015), financiado por su público. Fusiona folk y rock con techno, hip hop y venas flamencas. Único concierto el viernes 21 en Embajadores (20:30). A la misma hora en Miguel Servet actúa Sirope, banda nacida en las entrañas de Lavapiés. Bajo la batuta del batería Fredi Ramires, sus veteranos músicos recorren cuatro gloriosas décadas del rock nacional.

Completan los conciertos de Tapapiés tres propuestas singulares: el flamenco con mensaje de Ecoflamenco, la formación nacional de música a capela Voces del más acá y la bizarra cupletista Laura Inclán. La primera debuta el domingo 23 en Argumosa (13:30), la segunda el sábado 22 a la misma hora en la Plaza de Tirso de Molina y la tercera el sábado 29 en Argumosa (13:30). Mención aparte merece el jazz ambiental de TrasTesTrío, que presenta su primer disco ‘Enter’. El órgano Hammond ocupa el centro de gravedad sonora de éste ‘organ trio’, al estilo de las formaciones de los años 50. Guitarra y batería completan un sonido minimalista pero contundente.

Títeres y circo

Las propuestas infantiles se representan a las 12:30 la Plaza de Agustín Lara. El sábado 22 la acción trepidante y unas gotas de romanticismo se dan la mano (de trapo) en ‘¡Es la hora de la cachiporra!’, función de Le Guignol Orthopedique con el visto bueno del siempre exigente público del Parque de El Retiro. El domingo 23 La Íntegra Teatro representa ‘El viaje de Coliflora’, donde la protagonista debe encontrar título e historia para un cuento en blanco.

El sábado 29 el show circense de Máximo Óptimo visita Tapapiés, tras recorrer numerosos pueblos y ciudades de España e Italia y ganar premios en seis festivales de teatro de calle. Por último, el domingo 30 Periplo Marionetas presenta la historia del mono Andy, que se ve obligado a huir de su selva porque los hombres han descubierto petróleo y diamantes.

88 bares y 120 tapas

88 bares y restaurantes participan en la VI Ruta Multicultural de la Tapa y la Música de Lavapiés, Tapapiés 2016, del jueves 20 de octubre al domingo 30. A ellos se suman 26 locales y tiendas gourmet del Mercado de San Fernando y otros seis del Mercado de Antón Martín, fieles a su cita anual con Tapapiés. En total, 120 tapas fusionan las cocinas del mundo con la gastronomía española. En su sexta edición las calles de Lavapiés vuelven a vivir un festivo ambiente de música y tapeo que atrae a de miles de visitantes desde otros puntos de Madrid y regiones de España. Además, una treintena de comercios del barrio integrados en Chollopiés también lanzan grandes ofertas en sus diferentes productos.

Desde Tapapies.com y una app para móviles y tabletas de descarga gratuita se visualizan todas las tapas y los vídeos de los artistas participantes. Así, desde cualquier dispositivo el público puede seguir la ruta y votar sus tres tapas y actuación favoritas. Cada tapa se vende a 1’5 euros y por un euro más se acompaña de un botellín o caña Estrella Damm. Más información próximamente en Tapapies.com y en el perfil de Facebook de Tapapiés. Cada día su Canal You Tube recoge las mejores actuaciones.

Gastronosfera

Se puede acceder a la información completa sobre Tapapiés 2016 desde Gastronosfera, blog gastronómico de tendencias, restaurantes y propuestas de ocio. Además, para conocer las tapas de los establecimientos participantes y obtener todos los detalles cómodamente desde el móvil, Gastronosfera dispone de una APP gratuita para Android e IOS.

ARTISTAS 2016 – TAPAPIÉS 2015 – PRESS KIT (FOTO / VIDEO / AUDIO) – SOUNDCLOUD

Leer más
  • Publicado en Sin categorizar
No Comments

Organiza

Patrocina:

Colaboran:

Aviso Legal - Política de Privacidad - Aviso de cookies - Bases de participación
© Copyright 2019 - Web diseñada por Layna

SUBIR